lunes, 16 de febrero de 2009

"Concepciones de aprendizaje"






El acelerado desarrollo tecnológico de nuestros tiempos hace que la educación que le es impar­tida a los estudiantes de hoy,  posee una vigencia que se hace cada vez más corta, lo cual hace necesario diseñar e implantar estrategias que desarrollen en los individuos las habilidades  necesarias para avanzar a la par de esta carrera contra reloj. 

Ante este escenario el cons­tructivismo me parece una concepción del aprendizaje que va acorde con el enfoque basado en competencias; ya que a diferencia  del  rol pasivo al que había sido utilizado bajo el esquema conductista; el énfasis del nuevo enfoque constructivista puntualiza que todo proceso de aprendizaje debe hacerse significativo en la medida que se le da importancia al entorno particular y social en la cual se desenvuelven los individuos; de este modo el constructivismo invita al sujeto a aprender a partir de sí mismo y de lo que posee, valorando sus construcciones y experiencias previas como el punto de partida para alcanzar niveles superiores de conocimiento que en principio respondan a sus intereses, pero que de forma progresiva propicien su crecimiento académico y personal, fomentando con ello el desarrollo integral. La concepción del socio-constructivismo, también es congruente con el enfoque de competencias  ya que en este sentido se to­ma el camino donde la carga afectiva del individuo también aflora al momento en que éste manifiesta necesidades de índole intelectual; ubicándolo en el centro de las acciones, promoviendo su desarrollo intelectual y por ende mejorar su accionar social, enseñando al individuo a saber ser.

No hay comentarios:

Publicar un comentario