Hola compañeros y asesor; les comento lo siguiente:
Quienes hoy día vivimos inmersos en la sociedad de la información, logramos una enorme variedad de aprendizajes informales, es decir, fuera de la escuela, a través de relaciones con otras personas, mediando información proveniente de la televisión, de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) y especialmente de Internet. Los jóvenes, por ejemplo, cada vez se informan más y no necesariamente gracias a la curricula sino a la diversidad de Información a la que pueden acceder; por eso es importante conocer las nuevas herramientas que los alumnos manejan, para canalizarlas y potenciar así su conocimiento.
Después de aplicar el andamio cognitivo “Los Saberes de mis Estudiantes” a mis alumnos para esta semana de trabajo, les hago de su conocimiento la información recopilada.
Los alumnos ocupan el Internet como reservorio para bajar información sobre sus tareas, biografías, para localizar museos, lugares importantes que puedan visitar, para bajar música, videos, fotos e imágenes.
Como espacio social la mayoría lo ocupa para chatear con sus amigos o familiares que se encuentran lejos, este espacio también les permite conocer personas de otros lados (no solo del país sino también fuera de el) a través del Messenger o de Hi5.
Referente a lo que saben hacer en Internet, se enlista las siguientes actividades:
Navegar en distintas páginas para buscar información.
Subir y bajar música.
Subir y bajar fotos e imágenes.
Subir y bajar videos.
Usar páginas blog.
Checar y mandar correos.
Con respecto a la estrategia a implementar los estudiantes mencionaron que les gustaría que hubiera un espacio (foro de comunicación) entre ellos y sus profesores para que pudieran aclarar sus dudas sobre algún tema o tarea, y que al mismo tiempo en estos espacios pudieran subir sus tareas, y bajar información, actividades o juegos didácticos de las asignaturas que les permitieran comprender mejor el contenido de la misma; por consiguiente se planteo como una opción establecer un primer vinculo de comunicación a través del correo electrónico, se hizo una lista con el correo de los alumnos y del maestro para que sirva como medio de comunicación y en el puedan consultar información, sugerencias de actividades y expresar sus dudas.
Otro resultado obtenido de la sugerencia de estrategia, fue que algunos alumnos mencionaron que no saben hacer nada por Internet más que lo básico y entre ellos mismos empezaron a decirlos a sus compañeros que les enseñaban que si tenían alguna duda les preguntaran y que con gusto ya sea en la escuela o en algún café Internet les enseñaban a realizar actividades.
martes, 16 de diciembre de 2008
Mi confrontación con la docencia
Mi profesión y la docencia
Hola compañeros y tutor
Como ya mencione en la presentación, Soy Ingeniero Químico, por la Universidad Autónoma metropolitana; desde que me titule he trabajado de forma independiente, en una empresa que forme junto a mis hermanos. Mi primera iteración con la docencia fue cuando por requisito para titularme, tenia que realizar un servicio social en una institución publica, tuve a bien elegir realizarlo dando clases en la sección XI del sindicato nacional de trabajadores de la educación, como asesor de las asignaturas de Física, Química y Matemáticas; fue ahí donde descubrí mi vocación por la docencia, además que me di cuenta que tenia cierta facilidad para enseñar conceptos abstractos. Algunos años después tuve la oportunidad de ingresar como administrativo en el área de laboratorios, en la misma institución donde había realizado mis estudios de bachillerato, e inmediatamente trate de incorporarme como docente cosa que logre en poco tiempo, y desde entonces imparto clases en le Colegio de Bachilleres Plantel No 13.El ser docente de educación media superior requiere de un compromiso no sólo con uno mismo sino también para con los estudiantes, ya que la finalidad no debe ser únicamente el que acrediten la materia, también el que sepan ¿en donde?, ¿cómo? y ¿para qué? se utiliza.El ser docente me ha dejado agradables recuerdos, ya que he recibido palabras de agradecimiento no sólo de parte de los alumnos también de sus padres cuando acreditan la asignatura o después de impartir un curso de regularización; pero también he escuchado expresiones de que la materias que imparto no les sirve o agrada y por consiguiente los alumnos no desean trabajar en clase, no hacen la tarea o de plano no entran a clase.
Hola compañeros y tutor
Como ya mencione en la presentación, Soy Ingeniero Químico, por la Universidad Autónoma metropolitana; desde que me titule he trabajado de forma independiente, en una empresa que forme junto a mis hermanos. Mi primera iteración con la docencia fue cuando por requisito para titularme, tenia que realizar un servicio social en una institución publica, tuve a bien elegir realizarlo dando clases en la sección XI del sindicato nacional de trabajadores de la educación, como asesor de las asignaturas de Física, Química y Matemáticas; fue ahí donde descubrí mi vocación por la docencia, además que me di cuenta que tenia cierta facilidad para enseñar conceptos abstractos. Algunos años después tuve la oportunidad de ingresar como administrativo en el área de laboratorios, en la misma institución donde había realizado mis estudios de bachillerato, e inmediatamente trate de incorporarme como docente cosa que logre en poco tiempo, y desde entonces imparto clases en le Colegio de Bachilleres Plantel No 13.El ser docente de educación media superior requiere de un compromiso no sólo con uno mismo sino también para con los estudiantes, ya que la finalidad no debe ser únicamente el que acrediten la materia, también el que sepan ¿en donde?, ¿cómo? y ¿para qué? se utiliza.El ser docente me ha dejado agradables recuerdos, ya que he recibido palabras de agradecimiento no sólo de parte de los alumnos también de sus padres cuando acreditan la asignatura o después de impartir un curso de regularización; pero también he escuchado expresiones de que la materias que imparto no les sirve o agrada y por consiguiente los alumnos no desean trabajar en clase, no hacen la tarea o de plano no entran a clase.
MI AVENTURA DE SER DOCENTE
Después de leer el texto de José Esteve, recordé el tiempo en el cual fui estudiante y tenía profesores que nos aburrían toda la clase ya que únicamente se la pasaban dictando o escribiendo en el pizarrón pero nunca nos explicaban nada, había otros que nos ponían a leer copias o a resolver montones de ejercicios de los cuales únicamente aprendíamos el procedimiento para hacerlos pero el planteamiento nunca entraba dentro del tema.Recuerdo una profesora de la carrera que impartía la asignatura de Fisicoquímica, desde que entraba al salón se sentía su seguridad, su clase la llevaba anotada en una hoja donde anotaba los aspectos más relevantes del tema, y al explicar su clase nos vinculaba el conocimiento con situaciones de la vida diaria de tal forma que nos hacía pensar, reflexionar y entender de una manera tan clara y amena que me dije si alguna vez llegas a dar clase no recurras a métodos aburridos, vincula el conocimiento y busca que el alumno participe en clase.
No siempre es fácil tener una clase en la cual todos o la gran mayoría de los alumnos participe, mantenerlos motivados y activos, hay veces que he estado a punto como se dice comúnmente “de tirar la toalla”, pero en esos momentos recuerdo a mi profesora como es que con tan poco material lograba captar nuestra atención, y me digo vuelve a empezar por que se puede y lo vas a lograr.
Las dificultades más grandes a las que me he enfrentado son el tener grupos apáticos y desmotivados, y debido a que no tengo muchas herramientas en pedagogía he recurrido con maestros que tienen más experiencia para que me asesoren y orienten sobre que actividades puedo realizar para modificar la actitud de los alumnos hacia la asignatura.
A veces también es necesario detenernos un poco y escucharlos en su problemática sobre su vida y hacerlos sentir que nos interesan y que no solamente somos docentes de una materia sino también seres humanos capaces de comprenderlos y orientarlos.
No siempre es fácil tener una clase en la cual todos o la gran mayoría de los alumnos participe, mantenerlos motivados y activos, hay veces que he estado a punto como se dice comúnmente “de tirar la toalla”, pero en esos momentos recuerdo a mi profesora como es que con tan poco material lograba captar nuestra atención, y me digo vuelve a empezar por que se puede y lo vas a lograr.
Las dificultades más grandes a las que me he enfrentado son el tener grupos apáticos y desmotivados, y debido a que no tengo muchas herramientas en pedagogía he recurrido con maestros que tienen más experiencia para que me asesoren y orienten sobre que actividades puedo realizar para modificar la actitud de los alumnos hacia la asignatura.
A veces también es necesario detenernos un poco y escucharlos en su problemática sobre su vida y hacerlos sentir que nos interesan y que no solamente somos docentes de una materia sino también seres humanos capaces de comprenderlos y orientarlos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)