sábado, 14 de marzo de 2009

DIDACTICAS ESPECIFICAS "FISICA"


Promover las ciencias tiene un rol importante en la sociedad, debido a la necesidad de efectuar cambios relevantes para tratar de superar el analfabetismo científico de una población cada vez más necesitada de conocimientos, formación científica y pedagogía.

Lograr que los alumnos y alumnas aprendan ciencias, entre ellas la física y logren de un modo significativo y relevante, se necesita superar varias dificultades, debido que para adquirir conocimiento científico, requiere de un cambio profundo en las estructuras conceptuales y estratégicas habitualmente utilizadas por el profesor en el aula.

Este cambio, debe ser un largo proceso laborioso de construcción, que sólo podrá alcanzarse mediante una enseñanza eficaz que sea capaz de afrontar las dificultades que ese aprendizaje presenta.

Otro aspecto relevante de mencionar, es aprender significativamente, que consiste, que el sujeto sea capaz de relacionar las nuevas ideas de manera no arbitraria, sino sustancial, con lo que ya sabe, señaladamente con algún aspecto esencial de su estructura de conocimientos.

Y para que se de un aprendizaje significativo son necesarios dos requisitos:

1. Que el sujeto quiera relacionar el material nuevo con la estructura de conocimiento que ya tiene adquirida (actitud hacia el aprendizaje significativo).

2. Que el material nuevo sea potencialmente significativo para el sujeto que aprende (que sea relacionable con su estructura de conocimiento).

La puesta en práctica de estas técnicas didácticas busca despertar la curiosidad de los estudiantes e iniciarlos en un aprendizaje adecuado de la Física, que les ayude a pensar de manera crítica y analítica, y a encontrar un uso efectivo de los recursos aprendidos. Para ello se puede ayudar con el uso de las TICs (tecnologías de información y comunicación). El uso de TIC nos permite jugar muchos papeles en la práctica de enseñanza-aprendizaje en Física, especialmente en el desarrollo de habilidades como cálculo, análisis, interpretación de resultados, etc., a través de animaciones integradas, simulaciones, imágenes, vídeo, flash, sonidos, etc.


En relación a la unidad, la luz, este centro de recursos, basado en simuladores pretende:

· A distinguir cuándo la luz se comporta como una partícula y cuándo como una onda.

· Qué es la reflexión y cómo se comporta un rayo de luz cuando llega a un espejo plano, cóncavo o convexo.

· A conocer qué es la refracción y el comportamienAñadir imagento de la luz cuando atraviesa lentes convergentes y divergentes.

· A conocer el fundamento del telescopio y saber en qué tendrías que fijarte si fueras a comprar uno.

· El funcionamiento de una célula fotoeléctrica y qué consecuencias pueden sacarse de éste.

A pesar de que existen muchas páginas webs que contienen simuladores se recomienda utilizar:

http://www.proyectonewton.com

http://www.ciencianet.com

http://www.colegioheidelberg.com/deps/fisicaquimica/menu9.htm


http://www.tecnotic.com/?q=node/187