Los resultados obtenidos del diagnóstico realizado en la actividad de está tercer semana, nos permiten conocer a grandes rasgos una serie de aspectos acerca de nuestros alumnos, tales como cual es la situación económica de la población estudiantil con la que trabajamos; lo cual es importante porque esto determina diferencias en el nivel de acceso a los recursos, en este caso específico a la computadora; el trabajo de sus padres o de ellos mismos, características del entorno en el cual habitan, como si cuentan con los servicios básicos, entre otras cosas, lo anterior nos permite establecer estrategias de trabajo para que todos los estudiantes tengan acceso y posibilidad de emplearlas o utilizarlas.

En Xochimilco la venta y cultivo de flores es una de la pricipales actividades económicas.
Los problemas que como docentes podemos trabajar con ellos, van a estar vinculados con actividades de investigación y experimentales, sobre como poder modificar ciertas condiciones de su entorno, como problemas de contaminación, como preservar los recursos de una manera eficiente; orientarlos sobre las opciones que tienen para estudiar, promover acciones para mantener la seguridad escolar, etc. , es decir, aquellas situaciones que se puedan trabajar en el aula.
Afortunadamente la gran mayoría de los alumnos maneja la computadora y alguna paquetería o programa, lo cual nos sirve como apoyo para proponer una planeación de clase con otras características, por ejemplo, el mandar tareas por correo, la utilización de páginas de Internet para ciertas temas, entre otras opciones, lo cual le dará al aprendizaje otra perspectiva y sentido, volviéndolo dinámico y significativo. Pero para alcanzar esta meta hay que estar concientes de que se requiere un gran compromiso por parte del profesor y del alumno, además de vencer ciertas barreras como el hecho de que los alumnos tienen que esforzarse más por su propio aprendizaje, lo que implica pasar del sistema tradicional de enseñanza a un método de aprendizaje dirigido y autónomo, en donde el profesor deja de ser el eje central de la enseñanza para convertirse en un orientador del mismo.